OPE Sergas 2019: Continúa la precariedad

Denunciamos que la Oferta Pública de Empleo de Enfermería 2019, formulada en el Decreto 30/2019 del 14 de marzo, es insuficiente, ridícula e incapaz de paliar un problema sistémico como es la precariedad en la Enfermería Pública Gallega, es por ello que:
- Reclamamos una Oferta Pública de Empleo cuyo primer objetivo sea la estabilidad laboral del personal estatutario temporal de Enfermería, por lo que solicitamos cubrir el 100% de todas las plazas vacantes producidas desde el año 2009.
- Demandamos transparencia total por lo que requerimos la publicación de los datos de los trabajadores en activo, así como el desglose de los mismos entre personal fijo y estatutario. Es por ello que instamos a todas las fuerzas políticas del Parlamento de Galicia a que trabajen desde ya para promover un mecanismo transparente que impida usar los números como arma electoralista.
- Exigimos el aumento del número de plazas de Enfermería con el fin de prestar una asistencia de calidad a los requerimientos, cada vez mayores, de la población gallega, así como aumentar el ratio enfermera-paciente para igualar la media europea.
- Solicitamos que se realice una adecuación entre la oferta de plazas de formación para la titulación de grado de Enfermería y las necesidades del mercado laboral ya que cada año en las diferentes Facultades Públicas en Galicia se gradúan una media de 500 nuevos profesionales, por lo que la oferta de empleo queda en evidencia una vez más.
La falta de personal en Enfermería, ha supuesto supone y va a seguir suponiendo un aumento de las cargas de trabajo que recae en una parte de la plantilla fija envejecida y otra eventual sin derechos abocada a la precariedad durante una media de quince años en el mejor de los casos, concatenando contratos temporales que impiden conciliar vida laboral y personal, discriminando y penalizando la maternidad así como provocando que los profesionales vean menoscabado su desarrollo, bienestar y satisfacción laboral y personal.
Instamos al Sergas y a los diferentes Sindicatos Sanitarios y a los Colegios Profesionales de Enfermería a realizar con la máxima urgencia un diagnóstico realista y verídico de las plantillas de Enfermería y negociar una Oferta de Empleo que se ajuste a la realidad y que solvente cuanto antes las enormes deficiencias de la Enfermería Gallega. En caso de seguir estancados ofertando un número irrisorio de plazas, el problema se verá agravado en el futuro, quedando en evidencia todos los responsables de haber llegado a esta situación.
Ante las próximas elecciones sindicales del día 23 de marzo, AENSAC como asociación formada principalmente por personal eventual no podrá aceptar a ningún Sindicato ni Colegio Oficial de Enfermería que no muestre su total predisposición para que en las próximas fechas se puedan negociar unas nuevas OPEs cuyo principal objetivo sea dar fin a una precariedad que menoscaba desde hace años la dignidad profesional de la Enfermería.
Colectivo «Enfermeiras Eventuais en Loita»