Una cobertura de la Campaña antigripal con mínimos recursos
Siguiendo la línea de trabajo del Servizo Galego de Saúde y en correlación a los anteriores comunicados realizados por AENSAC (Asociación de enfermería sociosanitaria de A Coruña), queremos poner de manifiesto la situación que se está empezando a vivir en la Atención Primaria de nuestra área, así como alertar de la misma dado el momento actual.
Hacemos constar que a fecha de 27/10/2020 y tras 14 días de inicio de campaña vacunal de gripe nos encontramos con centros en los que hay escasez de vacunas de todos los grupos de edad o incluso desabastecimiento, así como citas para poder vacunarse que se dan como fecha más próxima mediados de diciembre. En algunos centros se han pedido refuerzos o incluso abrir agendas exclusivas de gripe para dar una mejor atención a los usuarios, pero la respuesta de la EOXI ha sido mantener las agendas como en campañas anteriores al COVID y la misma política de coberturas de personal. A 28 de octubre, se comienza la anulación de citas de personas menores de 65 años para priorizar a los grupos considerados de riesgo y completar la pauta iniciada en niños menores de 9 años que, en su caso, son dos dosis.
Consideramos está situación insostenible en el tiempo y una bomba de relojería. El SERGAS nos vende humo con su campaña, mientras pretende una gran cobertura vacunal de gripe con los mínimos recursos. Percibimos la necesidad de reforzar está campaña con personal, para poder vacunar a una cohorte mayor en estos dos meses y medio, priorizando así en estas semanas iniciales los grupos de riesgo.
Es primordial la pronta resolución de esta situación para poder llevar a cabo una campaña exitosa ya que el tiempo corre en nuestra contra y está en nuestra mano dar una asistencia adecuada al elevado grado de demanda que se está produciendo.