Disconformidad e incredulidad ante el Plan de Contingencia para la ordenación de RRHH
Desde AENSAC queremos poner de manifiesto nuestra disconformidad e incredulidad ante el Plan de Contingencia presentado por el SERGAS para la ordenación de recursos de humanos debido a la pandemia.
Desde hace varios años, colectivos como el nuestro o “Enfermeiras eventuais en Loita” han hecho hincapié en la falta de personal de enfermería en toda la estructura del SERGAS, junto con otras categorías. Proclamas avaladas por la ratio enfermera/paciente, los últimos en Europa y en la cola de España. La pandemia y el aumento de la carga asistencial en todos los niveles de actuación sanitaria han dejado sobre la mesa las necesidades reales de personal sanitario, como bien anunciamos hace años. Todo esto ha caído en saco roto durante muchos años en los despachos del SERGAS. Ahora apremiados por la emergencia sanitaria, se han puesto encima de la mesa algunas medidas de las que no somos partidarios:
- Añadir puntuación extra por disponibilidad en las listas de contratación. Además de ser un agravio comparativo ante aquellas personas con plaza fija que estuvieron en sus puestos desde el 14 de marzo, como ante aquellos eventuales que pertenecen a las listas y que por causas justificadas no pudieron prestar sus servicios en todo este tiempo. La disponibilidad en las listas debe ser recompensada con contratos largas, estables y una disminución de la precariedad laboral.
- La creación de los nuevos contratos de continuidad debe dar respuesta a las necesidades reales y no usarse solamente como un arma publicitaria de las políticas sanitarias. Ante todo, debe darse con criterios de puntuación en listas, por orden y sin criterios de penalización, ya que son creados en respuesta a una emergencia temporal y no deberían perpetuarse más allá de lo mínimamente necesario.
- Con respecto a la movilidad entre áreas sanitarias mostramos nuestra total disconformidad con esta medida que nuevamente deja al personal totalmente desprotegido frente a la administración y sus necesidades. No concebimos la obligatoriedad a los aspirantes a cambiar de área sin ni siquiera tener en cuenta su situación personal y ni tan siquiera la compensación económica y de alojamiento correspondiente a la movilidad requerida.